Assange es liberado en el Reino Unido tras llegar a un acuerdo con EEUU

El activista y periodista australiano Julián Assange salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días, reportó la plataforma WikiLeaks en su cuenta de la red social X.
.
“El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, detalló la plataforma donde fueron publicados miles de documentos clasificados de Estados Unidos, razón por la cual Assange ha sido perseguido durante años por Washington.
.
WikiLeaks confirmó que la defensa del activista australiano logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual aún no se ha cerrado por completo.
.
“Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que solo han conocido a su padre tras las rejas”, informó la plataforma fundada por Assange.
Según la cadena NBC, el fundador de WikiLeaks planea declararse culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le permitiría salir en libertad tras pasar cinco años en una prisión británica.
.
Medios como CNN señalan que ahora los fiscales norteamericanos solicitarán una condena de 62 meses en Estados Unidos, es decir, los cinco años que Assange ya pasó en la cárcel de Belmarsh, lo que le permitiría al activista regresar a Australia con su familia.
.
De acuerdo con WikiLeaks, la libertad del periodista y activista es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas.
.
WikiLeaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a diversos gobiernos y dirigentes de distintos países por sus acciones, recordó la plataforma fundada en 2006.
.
«Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber», afirmó WikiLeaks, que agradeció a todos los apoyaron, lucharon y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por la libertad del activista.
.

«¡Julian es libre! No hay palabras para expresar nuestra inmensa gratitud hacia ustedes, sí, ustedes, que se movilizaron durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias», señaló en una publicación en redes Stella Assange, la esposa del periodista, quien acompañó su mensaje con un video en el que se ve al activista australiano subir a un avión.

Assange, de 52 años de edad y quien se encuentra enfermo, fue acusado en mayo de 2019 de conspirar junto con Chelsea Manning para obtener documentos clasificados y publicarlos en su plataforma WikiLeaks. Formalmente está acusado de difundir información clasificada del Gobierno de Estados Unidos, por lo cual podría haber sido condenado a una pena de 175 años de cárcel.
«Las acciones de Assange supusieron un grave daño a la seguridad nacional de Estados Unidos en beneficio de nuestros adversarios y pusieron a las fuentes humanas nombradas no redactadas en un riesgo grave e inminente de daño físico grave y/o detención arbitraria», dijo en su momento el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Sin embargo, en marzo pasado, fuentes cercanas al caso declararon a The Wall Street Journal que los 18 cargos que enfrenta el australiano por divulgar información clasificada podrían rebajarse a manipulación indebida de información clasificada, un delito considerado como menor en el código penal de Estados Unidos.
.
El fundador de WikiLeaks fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019, luego de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara el asilo.
.

Así comenzó a reaccionar el mundo a la liberación de Assange de una prisión británica

.
Los líderes latinoamericanos fueron los primeros en reaccionar a la liberación del activista y periodista Julian Assange de una prisión británica tras vivir años de persecución de parte de Estados Unidos por revelar información clasificada de Washington. Assange ya llevaba cinco años preso en una cárcel a las afueras de Londres.
.
«Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global», escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su cuenta de la red social X.
.
«Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza», añadió Petro, quien invitó al activista y a su esposa Stella a Colombia a hacer un «acto por la verdadera libertad».
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la liberación del fundador de WikiLeaks, por la que antes se había pronunciado en múltiples ocasiones e incluso pidió de manera personal al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
.
«Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo», escribió el mandatario mexicano en su cuenta de la red social X.
.
López Obrador recibió en varias ocasiones al padre y al hermano del activista, a quienes apoyó en la campaña para exigir su liberación.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, recordó que el 14 de septiembre de 2022, cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, entregó las llaves de la ciudad a Julian Assange a través de su familia. «Celebramos el día de hoy su libertad», afirmó Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre.
.
Sacha Llorenti, exministro del Gobierno de Bolivia y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo que hoy el mundo «es un poco más justo».
.
«Después de 1901 días de estar en una celda de 2×3 metros y permanecer aislado 23 horas cada día, Julian está libre. Es una victoria del periodismo, de la verdad y de la humanidad», afirmó el diplomático boliviano.
«No olvidemos que fue entregado a la policía británica por la traición de Lenin Moreno. No olvidemos que estuvo preso por develar los crímenes de los Estados Unidos. Luchar sí da resultados», agregó Llorenti.
.
Por su parte, el candidato independiente a la Presidencia de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, aseguró que Assange «es un héroe generacional» y se dijo muy feliz por la salida de la cárcel del activista. Sin embargo, lamentó que haya «tenido que declararse culpable de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional, lo que significa que el Estado de seguridad estadounidense logró criminalizar el periodismo y extender su jurisdicción globalmente a los no ciudadanos».
«Julian tuvo que aceptar esto. Tiene problemas cardíacos y habría muerto en prisión. Pero el Estado de seguridad ha impuesto un precedente horrendo y asestado un duro golpe a la libertad de prensa», añadió el sobrino del expresidente de EEUU, John F. Kennedy.
El periodista estadounidense Tucker Carlson también escribió un mensaje en sus redes sociales: «Un buen hombre, finalmente libre. La marea está cambiando».

.