Parlamentarios de oposición exigen medidas concretas tras tercer homicidio en la cárcel en una semana: “El ministro de Justicia vive en un mundo paralelo”

Los congresistas advirtieron que “no hay control ni seguridad al interior de las cárceles» y cuestionaron los dichos del titular de la cartera, Jaime Gajardo.

Tras el tercer homicidio ocurrido esta semana en un centro penitenciario del país, esta vez en la cárcel de Alto Hospicio, parlamentarios de oposición realizaron un enérgico llamado al gobierno. El reciente suceso se suma a los incidentes mortales anteriores en las cárceles de Concepción y Puerto Montt, lo que ha llevado a los legisladores a cuestionar las afirmaciones del ministro de Justicia, quien recientemente aseguró que las cárceles estaban bajo control y que la situación no era equiparable a la de otros países de la región.

Ante estos hechos, exigieron al gobierno medidas urgentes y efectivas para garantizar la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Desde la Cámara Alta, la senadora Carmen Gloria Aravena cuestionó que “¿Cómo puede el ministro de Justicia afirmar que tiene el control de las cárceles? En una semana han muerto tres internos en condiciones brutales, uno decapitado, otro con más de 200 puñaladas, y ahora este nuevo homicidio en Alto Hospicio. ¡Esto es impresentable!”

“Lo que estamos viendo no es control, es caos. Estos hechos evidencian que el sistema penitenciario está completamente desbordado, y que las declaraciones del ministro escapan totalmente de la realidad, estos ya no son hechos aislados», señaló la senadora Aravena.

El diputado por la región de Los Lagos, Mauro González enfatizó que «es alarmante lo que está ocurriendo con la inseguridad en las cárceles de nuestro país. Ejemplo de eso es Puerto Montt, donde tenemos una infraestructura deficiente, malas condiciones laborales para nuestros gendarmes y un gobierno que hace anuncios, pero no concreta nada”.

En la misma línea, la parlamentaria Marlene Pérez (Indep-UDI) fue crítica al decir que “estos homicidios dejan en evidencia que el gobierno no tiene el control de los recintos penitenciarios. Estas muertes no son hechos aislados; son el reflejo de un sistema colapsado que necesita una reforma profunda de manera urgente».

En tanto, la diputada Karen Medina advirtió que “las condiciones de hacinamiento extremo, con una infraestructura completamente desfasada de las necesidades actuales, están generando una crisis insostenible que pone en riesgo no solo a los reclusos, sino también al personal penitenciario y a la seguridad pública”.

“Decir que los reos no tienen control sobre las cárceles demuestra un desconocimiento absoluto de la situación. ¿En qué mundo vive, ministro? Lo invito a dejar su escritorio y recorrer las unidades penitenciarias para que conozca de primera mano esta realidad crítica», emplazó Medina.

Palabras similares tuvo el diputado Roberto Arroyo (PSC), quien señaló que “aunque el ministro de Justicia diga que todo está bien, la realidad es que no hay control. ¿Cómo puede haber control cuando tenemos internos decapitados o asesinados dentro de las celdas?”

“Es urgente modernizar las cárceles y diferenciarlas según el perfil de los internos. Debemos aumentar la capacidad carcelaria de manera eficiente, duplicando el espacio en celdas existentes cuando sea posible, ampliando cárceles ya construidas y usando nuevas tecnologías en la vigilancia”, propuso el legislador.

“Chile no puede seguir permitiendo que las cárceles sean un refugio para las organizaciones criminales. Necesitamos una reforma real, no promesas vacías”, concluyó.