Hoy miércoles se llevó a cabo la tercera reunión del Comité de Ministros que se pronunció sobre la viabilidad ambiental del proyecto minero portuario Dominga, que promueve la compañía de capitales chilenos Andes Iron, con una inversión presupuestada de US$2.500 millones. En la instancia la resolución determinó rechazar el proyecto.
Entre los argumentos plantearon la exclusión de pronunciamientos sobre biodiversidad y la insuficiente Plan de Contingencia y Emergencia.
«El Comité de Ministros, de manera unánime, resolvió acoger dichas reclamaciones y, en consecuencia, calificar desfavorablemente el Proyecto Dominga. Respecto de las otras reclamaciones, se tuvieron por rechazadas. Todo lo anterior, cumpliendo lo dispuesto por el fallo del Primer Tribunal Ambiental», rezó el comunicado.
Cabe señalar que, los secretarios de Estado no participaron de la instancia debido a la inhabilitación de los ministros titulares, situación que se dio luego de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta diera luz verde a la iniciativa de inversión en una zona que tiene es defendida por organizaciones ambientalistas.
¿Quiénes fueron los representantes?
El Comité de Ministros lo presidió esta vez Ariel Espinoza, sin militancia política, jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, quien asistió en reemplazo del subsecretario de esa cartera, Maximiliano Proaño, quien en 2022 ya había emitido críticas contra Dominga.
El representante del Ministerio de Agricultura fue el jefe de gabinete de la subsecretaría, Alana Espinoza, ya que la subsecretaria de la cartera, Ignacia Fernández, escribió en un tuit en 2017: “No a #Dominga”, tras una sesión del Comité de Ministros en el que se rechazó el proyecto.
En cuanto a los subsecretarios, por Energía participó Luis Felipe Ramos, abogado, expresidente del Partido Liberal y exasesor legislativo del diputado Vlado Mirosevic. Llegó al cargo en 2023 tras la salida de Julio Maturana.
Minería, en tanto, fue representada por la subsecretaria Suina Chahuán, abogada sin militancia política, quien ha trabajado como jefe de gabinete en el Ministerio de Economía y como asesora legislativa entre 2019 y 2022.
Y en los ministerios de Salud y Economía asistieron la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, quien es psicóloga y cuenta con un magister en Epidemiología y otro en Salud Pública. En Economía, en tanto, el representante debiera ser la subsecretaria de esa cartera, Javiera Petersen, militante del Partido Comunista.
Reacción del mundo político
Diputada Claudia Mix: «Felicitamos la determinación del gobierno para frenar por tercera vez el proyecto minero portuario Dominga. No solo por el resguardo del medio ambiente, especies en peligro de extinción y riesgo de contaminación del agua por hidrocarburos, sino porque además su génesis está marcada por la corrupción. Que la tercera sea la vencida y la empresa desista de su implementación.»
Diputada Camila Musante: La parlamentaria calificó como una situación de “abuso de poder” la pérdida de registros de cámaras en la investigación contra el ex subsecretario tras la intervención de Contrainteligencia de acuerdo a un informe de la PDI.