Parlamentarios de oposición critican llamado del Partido Comunista a movilizaciones sociales: “Buscan dividir al país”

El reciente llamado del Partido Comunista (PC) a rearticular los movimientos sociales, realizado durante su XXVII Congreso Nacional, ha generado reacciones críticas desde parlamentarios de oposición, quienes cuestionan la coherencia de esta postura en un contexto donde dicho partido ocupa un rol clave en el Gobierno.

La senadora republicana Carmen Gloria Aravena señaló: “No sorprende el llamado del Partido Comunista a salir a las calles. Esto refleja una contradicción histórica: están con un pie en el Congreso, otro en el Gobierno y otro en las calles. Parece que no han comprendido plenamente que la democracia se ejerce a través de las instituciones que conforman el Estado de Chile. Este tipo de llamados, especialmente viniendo de un partido que ocupa un rol significativo en el Gobierno, generan confusión y recuerdan momentos de tensión como el estallido social. Resulta difícil entender qué buscan lograr con esta postura ambigua, que más que construir consensos, parece alimentar la confrontación”.

En la misma línea, la diputada independiente de la UDI Marlene Pérez destacó la dependencia del PC hacia las movilizaciones sociales como herramienta política: “Es evidente que la subsistencia del Partido Comunista se basa en las movilizaciones sociales, cuando el contexto actual nos invita justamente a lo contrario: a promover el diálogo y las instituciones democráticas como vía principal para resolver las diferencias. Esto no nos sorprende, cada vez que el PC siente que ha dejado de influir en el debate público y en la sociedad chilena, apelan a los movimientos sociales como instrumento de presión”.

Por su parte, el diputado republicano Stephan Schubert enfatizó en las contradicciones ideológicas del Partido Comunista: “No puedo, sino estar de acuerdo con los dirigentes del Partido Comunista que señalan que hay una desconexión entre ellos y los ciudadanos. Creo que hasta ahí estoy totalmente de acuerdo con ellos. Ellos siguen hablando de un sistema estatista a pesar de que las necesidades de los chilenos y las miradas de los chilenos son distintas. Les interesa más que no existan colegios particulares subvencionados a que los alumnos tengan efectivamente matrícula. Eso es secundario, lo importante es primero la ideología, que no haya recursos públicos en educación privada, que no generen utilidades y no lucren las instituciones de educación, ni ojalá las instituciones de salud, ni ninguna otra, y que todo sea público”.

Asimismo, el congresista del Partido Republicano agregó: “Esa desconexión profunda es la que ellos deben revertir. Ahora, sí debo recordar nuevamente que ellos son gobierno, ellos son gobierno, están gobernando, tienen una bancada parlamentaria, por lo tanto, están presentes en los poderes del Estado donde pueden influir y tomar decisiones, y siendo hoy día gobierno, no entiendo qué sentido tiene ir a protestar en contra de su propio gobierno”.

Además, la diputada independiente Karen Medina criticó duramente al Partido Comunista apuntó a que “el Partido Comunista solo busca dividir al país. Lo hemos visto claramente con el actual gobierno y su silencio cómplice ante la crisis en Venezuela, donde miles de ciudadanos siguen sufriendo. Ni siquiera el presidente de la República, parte de su bloque oficialista, ha alzado la voz con firmeza. Además, ahora pretenden retomar los movimientos sociales que provocaron graves daños en Chile. Como partido oficialista, el Partido Comunista tiene el deber de respetar la institucionalidad del país y no fomentar divisiones. Chile necesita unidad y diálogo para avanzar, no más confrontaciones que solo nos estancan”.