Festival Internacional de Cine de Lebu presentó su 25° edición junto a Bio Bío Conecta

Entre el 22 y 30 de abril de 2025 celebrará las bodas de plata del festival calificador a los Premios Oscar y Premios Goya; y se desarrollará en las comunas de Lebu, Cañete y Concepción.

Una ceremonia cargada de novedades concretó el lanzamiento del 25° Festival Internacional de Cine de Lebu en las instalaciones de Ceduc Lebu. El evento se realizará desde el 22 al 25 de abril en Lebu y Cañete; del 26 al 27 en Concepción; y desde el 28 al 30 se desarrollará Bio Bío Conecta. La jornada reunió a autoridades, invitados especiales y prensa, quienes fueron parte de la presentación de los hitos que marcarán esta edición.

Con un brunch de bienvenida las y los asistentes conocieron más sobre las iniciativas que acompañan al festival, como Bio Bío Conecta, un espacio que buscan fortalecer el vínculo entre realizadores, la industria y el público. Además, a modo de primicia, en la ocasión se exhibieron los trailer de algunas de las películas que serán proyectadas durante el festival.

En la instancia, la directora del festival, Claudia Pino Saravia, destacó el crecimiento y proyección de Cinelebu a lo largo de los años, consolidándose como un referente del cine nacional e internacional. «Estamos en alianza con 10 universidades de Chile, entendemos que el audiovisual, las películas, el cine y toda esa industria no lo hacen solo los audiovisuales, es una industria que convergen todas las profesiones para ser el polo audiovisual que estamos construyendo en la región del Biobío». 

Por su parte, la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado Fernández, valoró el impacto que ha tenido el festival en la identidad cultural y turística de la comuna: «Ya sabemos que el hospedaje está completamente ocupado, y muchas familias se preparan para estas fiestas con la intención de recibir a familiares, visitantes y turistas, generando así ingresos para sus hogares».

«Entendemos que esto no solo contribuye al desarrollo social y a la descentralización, como mencionamos antes, sino que también promueve la inclusión. En ediciones anteriores, hemos visto cómo se integran mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes de colegios apartados, como Pehuén» agregó la edil lebulense.

Por otro lado, la directora regional de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, comentó que «es un evento internacional que está en la misma categoría de nuestros otros eventos internacionales. Quiero decirlo con mucha claridad: estamos comprometidos para darle el mismo estatus que tienen otros eventos de la regiónporque este es un festival de cine internacional que ya cumple 25 años y, como ya se ha dicho, es clasificatorio de los Oscar y de los Goya en una pequeña ciudad al sur de la región del Biobío, y eso tiene una tremenda grandeza».

«Posiciona a Lebu como un punto que ilumina a esta provincia de Arauco y que también tiene muchas posibilidades de crecer. No es distinto a lo que ha pasado con la historia de otros festivales en el mundo, que luego se han transformado en importantes lugares turísticos» añadió la directora de Sernatur Biobío.

Uno de los anuncios por parte de la directora Claudia Pino, fue la actualización de la estatuilla, que es confeccionada por la Universidad del Biobío, con materiales reciclables, aportado por los maestros de ribera. Durante la oportunidad, Sernatur y Cinelebu realizó el reconocimiento a don Arturo Bustos, en representación de los maestros de ribera de Bocalebu por su aporte en los Premios Cinelebu.

Algunos de los adelantos de la jornada fueron las exhibiciones de películas como «Blancanieves«, «Cuándo te vas?» entre otras. Además de invitadas e invitados especiales, actores como Alvaro Rudolphy, Teresita Reyes, Silvia Novak, Natalia Aragonese, Alejandra Araya, Felipe Contreras, Giordano Rossi, Juan Carlos Maldonado, Gonzalo Justiniano; y la productora Esther García, reconocida por trabajar con Pedro Almodóvar en su compañía El Deseo.