El mercado de los tres grandes del Fútbol Chileno

Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica comienzan a protagonizar el agitado mercado de pases, por lo que acá te dejamos los principales movimientos que han realizado los “grandes” a la fecha.

1.- Colo Colo:

  • Claudio Aquino:

Argentino de 33 años, juega de mediocentro ofensivo. El trasandino viene de ser campeón de la Liga Profesional Argentina con Vélez Sarsfield. Además, fue incluido en el 11 ideal del campeonato argentino y es considerado como el mejor jugador del campeonato trasandino 2024.

La pasada temporada jugó 51 partidos, en los que anotó 12 goles y repartió 10 asistencias.

  • Salomón Rodríguez:

Uruguayo de 24 años, juega de delantero centro. El charrúa, al igual que Claudio Aquino, viene de ser campeón de la Liga Profesional Argentina con Vélez Sarsfield.

La temporada pasada, jugó 35 encuentros con el cuadro de Liniers, en los que anotó 8 goles y repartió una asistencia.

  • Tomás Alarcón:

El chileno de 26 años se desempeña como mediocentro defensivo. Alarcón llega desde el Cádiz de la Segunda División de España, donde apenas disputó cuatro partidos en la última temporada.

Comenzó su carrera profesional en O’Higgins, donde destacó por su habilidad, lo que le permitió dar el salto al fútbol europeo. Cádiz fue su primer destino, más también jugó en el Real Zaragoza y el FC Cartagena, adquiriendo experiencia en el competitivo fútbol español.

En la temporada 2023/24, tuvo un rendimiento destacado al jugar 37 encuentros y anotar un gol, consolidándose como una pieza importante en el mediocampo.

Tomás ha sido parte de la Selección Chilena, participando en partidos de clasificatorias y en la Copa América 2021. En total, ha sumado 12 encuentros con la camiseta nacional

  • Víctor Felipe Méndez:

El chileno de 25 años se desempeña como mediocentro. Méndez llega desde el Krylia Sovetov de la liga rusa, disputó únicamente 10 partidos. Su pase pertenecía al CSKA de Moscú.

Sin embargo, su rendimiento más destacado fue en la temporada 2023/24 con el CSKA de Moscú, donde jugó 33 encuentros y se coronó campeón de la Copa de Rusia.

  • Sebastián Vegas:

El chileno de 28 años se desempeña como defensa central y lateral izquierdo. Vegas llega procedente del Monterrey de México, donde logró importantes títulos: la CONCACAF Champions League 2020/21 y la Copa México 2019/20.

En la última temporada, disputó 14 partidos con los “Rayados”.

Su trayectoria en el fútbol mexicano destaca por sus pasos en Monarcas Morelia, Mazatlán y Monterrey.

A nivel internacional, Vegas ha sido parte de la Selección Chilena, con la que participó en la Copa América 2021. Con “La Roja” ha disputado 19 encuentros y anotado dos goles.

2.- Universidad de Chile:

  • Gonzalo Montes:

Uruguayo de 30 años, juega de mediocentro. El Charrúa llega procedente de Huachipato, donde consiguió el campeonato de primera división 22/23, instalándose como una de las figuras del elenco acerero.

La temporada 22/23: jugó 25 partidos, donde marcó 8 y repartió 4 asistencias.

En cambio, la temporada pasada jugó 39 partidos, donde logró anotar en 4 partidos y repartió solo una sola asistencia.

Es importante destacar que anotó en un partido de CONMEBOL Libertadores 2024 ante Gremio de Porto Alegre, en este encuentro Huachipato ganó 2 a 0.

  • Julián Alfaro:

el extremo de 23 años llega desde Magallanes, equipo con el que conquisto el campeonato de Primera B, Copa Chile y Supercopa de Chile.

En la última temporada jugó 22 partidos, anotando 2 goles y repartiendo 2 asistencias. Sin embargo, no fue convocado en 16 de los 30 partidos de la Primera B.

  • Nicolás Fernández:

Chileno de 25 años, juega de lateral derecho. Fernández llega desde Audax italiano, equipo en el que jugó por cerca de 10 años.

Hay que recordar que Nicolás Fernández fue parte de la Selección Chilena que disputó Copa América del año pasado, en aquel torneo sólo jugó dos minutos frente Argentina.

Por los “Itálicos” la temporada pasada jugó 26 partidos en los que asistió en dos ocasiones.

  • Javier Altamirano:

Chileno de 25 años, juega de mediocentro ofensivo. Viene de Estudiante de la Plata de la Liga Argentina, pero recordemos que la temporada pasada Altamirano no pudo jugar con regularidad por problemas de salud.

Aún así, el ex Huachipato jugó 15 partidos la temporada pasada en la que registra un gol y una asistencia.

El formado en la cantera del cuadro de la usina jugó 162 partidos por los “Acereros”, en los que marcó 16 goles y repartió 10 asistencias.

  • Rodrigo Contreras:

Argentino de 29 años, juega de delantero centro y llega proveniente de Everton de Viña del Mar. Allí, se consolidó como el goleador del equipo en la temporada 2024 con 22 goles..

El artillero cuenta con pasos por los siguientes clubes: San Lorenzo, Gimnasia y Esgrima La Plata, Sporting Braga B, Quilmes, Arsenal (Argentina), Necaxa, Aldosivi, Defensa y Justicia, Platense, Deportes Antofagasta, Everton y Universidad de Chile.

  • Lucas Di Yorio:

Delantero argentino de 28 años, llega procedente de Athletico Paranaense donde solamente jugó 6 partidos y anotó 4 goles.

Di Yorio ya cuenta con un paso por el fútbol chileno cuando jugó por Everton, equipo en el que marcó 11 goles en 22 partidos. Jugó 6 encuentros en CONMEBOL Libertadores, en los que anotó 2 tantos.

El jugador cuenta con paso por Aldosivi, Liga de Portoviejo, Cerro Largo F.C, Pachuca, Everton, Club León, Athletico Paranaense.

3.- Universidad Católica:

  • Gary Medel:

El Bicampeón de América regresa a Universidad Católica 16 años después. Tras un último paso por Boca Juniors, equipo en el que disputó 9 partidos durante la temporada pasada, Gary vuelve al fútbol chileno tras militar en clubes de gran talante como Internazionale de Milan, Cardiff City, Sevilla FC, Besiktas FC, Vasco da Gama, entre otros.

El Pitbull, que se ganó el corazón de todos los cruzados en base a garra y talento, vistió la camiseta de la “franja” en 33 ocasiones, marcando 6 goles y entregando 4 asistencias.

Allí, en el club de sus amores, vivió uno de sus momentos más destacados en su primera etapa. En el “Clásico Universitario” número 194 frente a Universidad de Chile jugado el 26/08/2007, donde anotó dos goles que aseguraron la victoria para su equipo y lo levantaron como icono de los precordilleranos.

Un dato curioso sobre su paso por la UC es que, de los seis goles que anotó con el equipo, tres fueron contra Universidad de Chile consolidándolo como una figura clave en la historia de la escuadra de la franja en los clásicos universitario.

  • Jhojan Valencia:

Colombiano de 28 años, juega de mediocampista defensivo. Llega procedente del Austin FC de la MLS, donde disputó 30 partidos sin marcar goles ni registrar asistencias. Dentro de su palmarés, cuenta con una medalla campeón de Colombia con América de Cali.

  • Dylan Escobar:

Chileno de 24 años, juega de lateral derecho. Ex Coquimbo Unido, en la temporada pasada disputó 40 partidos, donde repartió 8 asistencias. Escobar fue titular en todos los partidos de la CONMEBOL Sudamericana 2024 y jugó todos los minutos.

  • Eduard Bello:

El atacante venezolano Eduard Bello, de 29 años, se incorpora al fútbol chileno tras su paso por el Barcelona SC de Ecuador. Durante 2024, Bello jugó 40 partidos, anotando 5 goles y entregando 2 asistencias, destacándose por su versatilidad y capacidad de aportar en ataque.

Bello no es ajeno para los fanáticos del fútbol chileno, ya que tuvo un exitoso paso por Deportes Antofagasta, donde se convirtió en una de las figuras del equipo. En su etapa «Puma», disputó 101 partidos, registrando 31 goles y 21 asistencias, consolidándose como uno de los jugadores más influyentes del club en los últimos años.

A lo largo de su carrera, el delantero ha vestido las camisetas de Deportes Antofagasta, Barcelona SC, Mazatlán FC, Carabobo FC y Yaracuyanos.

El delantero también tiene un lugar en la selección nacional de Venezuela, donde ha sido convocado para disputar competiciones de alto nivel como la Copa América y las eliminatorias mundialistas.

Con “La Vinotinto”, Bello acumula 21 apariciones, logrando anotar 4 goles y registrar 3 asistencias, consolidándose como una pieza importante en el ataque venezolano.

Fuente: ANFP