La organización criminal más poderosa de Brasil sufre un duro golpe en su estructura financiera

La operación avanzó gracias a la delación de Vinicius Gritzbach, un empresario que fue asesinado en noviembre a pleno día en el aeropuerto de Sao Paulo.

Un operativo sacudió este martes al mundo financiero y policial en Brasil tras la detención de un agente acusado de encabezar un esquema millonario de lavado de dinero para la facción criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mafia más poderosa de Brasil, a través de empresas financieras digitales.

La Policía Federal y el Grupo de Actuación Especial de Represión al Crimen Organizado (Gaeco) del Ministerio Público arrestaron a Cyllas Elia Junior, un policía civil, gracias a la delación de Vinicius Gritzbach, acusado de lavar dinero para la facción criminal y asesinado a tiros en el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo, en Guarulhos, en noviembre del año pasado.

Cyllas Elia Junior.
Redes sociales

Según el testimonio de Gritzbach, altos mandos del PCC utilizaron 2GO Bank, una de las empresas financieras digitales, para canalizar fondos hacia la compra de propiedades de lujo. Entre los presuntos socios de Elia Junior se encontraban Rafael Maeda, alias ‘Japa’, y Anselmo Santa Fausta, alias ‘Cara Preta’, ambos miembros del PCC que fueron asesinados.

En una nota, el Ministerio Público del Estado informó que estas empresas «ofrecían servicios financieros alternativos a las instituciones bancarias tradicionales» y «empleaban complejas estrategias de ingeniería financiera para ocultar a los verdaderos beneficiarios de los fondos transferidos».

Cifras millonarias

La Policía Federal señaló que 2GO Bank habría movido 4.000 millones de reales (unos 690 millones de dólares) en tres años y llegó a tener cerca de 20.000 clientes.

Gritzbach reveló que las transacciones realizadas no quedaban registradas a nombre de los verdaderos responsables, sino bajo la titularidad de la empresa, protegiendo así a los criminales.

Según la prensa, los investigadores destacaron que existen vacíos en la regulación que permiten que las operaciones no sean monitoreadas por el Banco Central.

Además, revelaron que la 2GO Bank y sus clientes utilizaron para lavar dinero beneficiarios de Bolsa Familia, el programa estrella lanzado en 2003 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y que consiguió reducir la pobreza extrema.

Un informe del Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) puntualizó que varias personas inscritas en el programa realizaron transferencias inusuales y que, en algunos casos, las sumas recibidas por beneficiarios superaron ampliamente los montos del subsidio estatal.

Las autoridades sospechan que este grupo pudo o bien formar parte de la red criminal o ser víctima de un fraude.