La candidata presidencial, Evelyn Matthei, dice que era bien «inevitable que hubiese muertos» tras el golpe de Estado

Evelyn Matthei afirmó que «no había otra» alternativa distinta al golpe de Augusto Pinochet.

La candidata presidencial chilena Evelyn Matthei defendió este miércoles la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y aseveró que «era bien inevitable que hubiesen muertos» tras el golpe de Estado contra el entonces mandatario Salvador Allende.

«Mi posición es que no había otra [opción]. Que nos íbamos derechito a [ser como] Cuba», afirmó en el programa ‘Conectados’ de la local Radio Agricultura. «Probablemente al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiesen muertos. Pero ya cuando llegó el 78 y el 82, y siguen ocurriendo, ahí ya no», agregó.

La lideresa de la coalición de derechas Chile Vamos, que encabeza todas las encuestas, sostuvo asimismo que una vez que su padre, Fernando Matthei, ingresó a la Junta de Gobierno en 1978 y asumió la comandancia de la Fuerza Aérea, no hubo violaciones a los derechos humanos en esa institución.

Críticas

Ante la lluvia de críticas, Matthei divulgó un video en el cual acotó que «el golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo» e indicó que la izquierda chilena «distorsiona groseramente» sus palabras.

«Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia», manifestó.

Avisos Legales La Razón