¿Qué es el sarampión y por qué preocupa a las autoridades?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad vírica con un alto nivel de contagio y que afecta, principalmente, a los niños.
.
.
«Se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas», menciona en su sitio web.
.
De acuerdo con el organismo, los primeros síntomas aparecen entre ocho y 12 días después de la infección y son los siguientes:
.
  • Fiebre alta
  • Escurrimiento nasal
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Manchas blancas en la cara interna de las mejillas
Después, las personas presentan sarpullido, mismo que inicia en la cara y el cuello, hasta extenderse por todo el cuerpo.
.
«No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas», refiere la OPS.
.
No obstante, puede dejar varias secuelas, advierte el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México en su sitio web.
.
«Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos», puntualiza.
.

La clave está en la vacunación

Tanto las autoridades sanitarias mundiales, como las de Chile,  México y EEUU, hacen énfasis en que la manera efectiva para prevenir el sarampión es a través de la vacunación.
.
Previo a que se utilizara la vacuna contra este padecimiento vírico en 1963 y se hicieran campañas de inmunización generalizada cada tres años, recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, había epidemias que dejaban alrededor de tres millones de fallecimientos anuales.
.
https://www.larazon.cl/tarifario-elecciones-servel-la-razon-2021/