Destacados académicos analizan campaña de cara a las próximas elecciones Municipales

El próximo 26 y 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales y municipales, comicios que serán de carácter obligatorio. Por estos días, no es raro encontrarse con candidatos entregando información de sus programas en plazas o ferias libres a las personas, o escuchar en radios o televisión parte de sus propuestas. ¿Cuál es la mejor estrategia? ¿Qué ocurre con las redes sociales? Es parte de lo que analizan académicos de la U. de Chile.

Dos días de elecciones. Los próximos 26 y 27 de octubre se llevarán a cabo las votaciones que en esta ocasión tienen carácter de obligatorio, proceso donde se deberá escoger a los próximos gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales.

Según cifras del Servicio Electoral (Servel), hay un total de 15.450.377 personas habilitadas para sufragar, quienes deberán presentarse de manera obligatoria, dado que quienes no lo hagan se expondrán a una multa de 0,5 UTM, equivalente a $33.280 pesos.

Es por esto, y a dos semanas de que se realicen los comicios, académicos de la U. de Chile analizan lo que ha sido la campaña comunicacional de los y las candidatas. El director de Postgrados de la Facultad de Comunicación e Imagen, FCEI, Claudio Salinas, lo primero que explica es que la campaña en esta ocasión “se ve cruzada por un escenario político en descomposición”, y por ende eso influye en la campaña, dado noticias como el caso Audios, que involucran a políticos chilenos.

“La campaña se pone cuesta arriba, particularmente para la derecha porque lo que estaba ocurriendo es como lo que decían las viejas teorías de la comunicación, una especie de adormecimiento por sobre información que viene de los medios digitales, de los medios escritos”, dice.

Y el académico agrega que, “el oficialismo ha entendido algo que en las campañas anteriores no había entendido, que el contacto cara a cara, como decían las viejas teorías de la comunicación, no puede ser sustituido por las redes digitales”.

Asimismo, plantea que “respecto a la incidencia de las redes digitales en la intención del voto creo que siempre se ha actuado con un supuesto, que sustituyen a todos los otros tipos de campaña, y creo que precisamente en un escenario de descomposición política con metástasis, queda más claro que el contacto cara a cara es insustituible. Ahí me permite trabajar las redes sociales de manera diferenciada porque en el fondo me estoy acercando a hacer política masiva”.

Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, FACSO, Octavio Avendaño, afirma, “que el ideal en este momento es la mezcla o la articulación de distintas estrategias de campaña”, y añade que “en el caso de los alcaldes y concejales, el trabajo territorial sigue siendo relevante, acompañado desde luego, por publicidad, acompañado también por el uso de redes sociales y todo lo que eso conlleva”.

En el uso de redes sociales y puntualmente en la región Metropolitana, dice que “es relevante tomando en consideración la complejidad, el desplazamiento o la escasa posibilidad que tienen los vecinos para tener contacto con sus respectivos candidatos”.

Y, añade, “distinto es lo que ocurre en regiones donde hay mayor vínculo o contacto cara a cara entre candidaturas, representantes y el resto de la ciudadanía”.

Finaliza diciendo que “la campaña ideal es una que entremezcla el trabajo territorial con puerta puerta o con volanteos en distintos lugares o lugares estratégicos de la comuna, como pueden ser las ferias libres, los terminales de buses u otros, y el uso de las redes sociales, sobre todo para la gente más joven y la campaña en el sentido más tradicional a través del uso de la radio o a través de otros mecanismos de publicidad”.