Pensión Garantizada Universal
Se trata de una ayuda monetaria que se otorga a los adultos mayores de 65 años, independiente de si son pensionados o no jubilados, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones.
El monto máximo es de $214.296, pagado mensualmente, sin embargo tendrá un incremento a partir del 1 de febrero, producto de la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2024.
Asignación Familiar
Es un aporte que reciben trabajadores dependientes, independientes, pensionados y pensionadas, personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, Subsidio de Cesantía, Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) y Fondo de Cesantía Solidario.
Este pago corresponde porcarga familiar y su cifra varía dependiendo del sueldo que reciba. El monto puede alcanzar los 21.243 mensuales.
Asignación Maternal
Es un beneficio que está dirigido a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. Si bien se entrega durante todo el periodo de gestación, se puede solicitar a partir del quinto mes de gestación.
La cifra parte en $21.243 por carga y varia de acuerdo al ingreso mensual de la beneficiaria.
Aporte Familiar Permanente
Este beneficio, también conocido como ex Bono Marzo, se paga una sola vez al año, a contar del mes de febrero, a las familias beneficiarias del Subsidio Familiar, Asignaciones Familiar o Maternal y Chile Solidario.
El monto de $61.793 (en 2024) por familia o por carga familiar tendrá un alza producto del IPC.
Bono al Trabajo de la Mujer
Es una ayuda monetaria para trabajadores de entre 25 y 59 años, que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables, según el Registro Social de Hogares.
Las postulaciones a este aporte se pueden realizar durante todo el año a través del sitio web del Sence. Al efectuar la solicitud, se debe escoger si prefiere recibir un pago anual, que se otorgará en agosto, o de manera mensual. El monto es de hasta $42.377 al mes.
Subsidio al Empleo Joven
Este subsidio tiene el objetivo de apoyar la inserción al mundo laboral de las y los jóvenes trabajadores de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población, según el RSH.
El monto es de hasta $42.377 al mes, según rentas acreditadas. Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año en el portal del Sence.
Bono de Protección
También conocido como Bono Dueña de Casa, es un beneficio no postulable que reciben las familias y personas usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
Este bono se entrega mensualmente por dos años, cuyo monto de $22.674 va decreciendo a medida que transcurren los meses.
Bono por Formalización del Trabajo
Las personas pertenecientes al sistema Chile Seguridades y Oportunidades, que se encuentren activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL), pueden obtener este beneficio una vez ingresen al mundo laboral formal.
El bono contempla un pago máximo de $279.689 (valor 2024), el cual será reajustado en febrero según la variación del IPC.
Bono Logro Escolar
Este aporte monetario busca premiar el buen rendimiento académico en las escuelas de estudiantes que asistan a establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc), y se encuentren en los cursos de quinto básico a cuarto año medio.
Se entrega en dos tramos y durante 2024 los estudiantes que dentro del primer 15% de mejor rendimiento recibieron $78.672, mientras que el segundo 15% cobró $47.205.
Bono Bodas de Oro
Es un beneficio estatal al pueden acceder las parejas que cumplen 50 años de matrimonio. El monto es de $425.360, el cual se divide en partes iguales para cada cónyuge.
Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años
Se trata de un aporte mensual que se entrega a menores de 18 años que tengan algún tipo de impedimento mental, físico o sensorial y que estén dentro del 60% más vulnerable de la población.
El monto actual es de $107.148, sin embargo las proyecciones indican que superaría los $111 mil por la variación del IPC de 2024.