El diputado Roberto Arroyo manifestó su satisfacción tras recibir un oficio del Instituto Nacional del Deporte (IND), que clarifica la situación jurídica del Club Deportivo Fernández Vial en relación a su asociación con la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (SADP). Este pronunciamiento confirma que las sociedades anónimas no pueden adquirir la calidad de socios dentro de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), abriendo el camino para que la corporación histórica de Fernández Vial sea reconocida como representante legítima del club.
“Estoy muy feliz porque el IND, a través de su director Israel Castro López, ha establecido claramente que una Sociedad Anónima Deportiva Profesional no puede ser socia de la ANFA, ya que los estatutos de esta última solo admiten a clubes deportivos y organizaciones sin fines de lucro. Esto reafirma que la Corporación de Fernández Vial es la que debe continuar representando el nombre del club, preservando su historia y su vínculo con la comunidad”, declaró el diputado Arroyo.
El oficio del IND también resalta que, tras el descenso de Fernández Vial de la Segunda División del fútbol profesional, su desafiliación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) implica la pérdida de su calidad jurídica como Organización Deportiva Profesional. Sin embargo, esto no afecta su existencia como sociedad anónima. En este contexto, el rol de ANFA y sus estatutos se vuelven fundamentales para la continuidad del club.
“La resolución del IND sienta una base jurídica sólida para que ANFA reconozca a la Corporación de Fernández Vial como la entidad que debe preservar el nombre y los valores históricos del club. Esto es una victoria no solo para los hinchas, sino también para la identidad deportiva de nuestra región”, agregó el parlamentario.
La normativa vigente, incluida la Ley N.° 20.019 y su reglamento, establece que las sociedades anónimas deportivas profesionales solo pueden participar en espectáculos deportivos profesionales. En contraste, la ANFA agrupa exclusivamente a organizaciones deportivas sin fines de lucro, lo que refuerza la incompatibilidad entre ambas estructuras jurídicas.
“Fernández Vial es un patrimonio de Concepción y de Chile. Este pronunciamiento asegura que su legado seguirá vivo, conectado con su gente y sus raíces. Hoy celebramos un gran paso para mantener la esencia aurinegra”, concluyó Arroyo, destacando el impacto positivo de esta decisión para el futuro del club.