El parlamentario por la región de Los Lagos, Mauro González, expresó su profunda preocupación y descontento ante la decisión del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la suspensión de la Ley Lafkenche, la cual había sido legítimamente aprobada en el Congreso.
La resolución del Tribunal Constitucional señala que esta indicación constituye una regresión en derechos previamente reconocidos, violando principios fundamentales de progresividad y no discriminación establecidos en tratados internacionales. Además, ha señalado que modificar una ley permanente mediante legislación temporal vulnera las ideas matrices de la Ley de Presupuestos.
En este sentido, el diputado González manifestó su desacuerdo con la resolución del TC, manifestando que esta medida va en contra de los intereses de la zona y de las actividades económicas que se verán directamente afectadas por la aplicación de la Ley Lafkenche.
“El gobierno consiguió lo que quería, dejar sin efecto la suspensión de la Ley Lafkenche, suspensión que logramos aprobar en el Congreso Nacional. Y esto es lamentable, por los cientos de hombres y mujeres que solo quieren libertad para trabajar por nuestro borde costero, y que lamentablemente tendrán que seguir arrinconados por la Ley Lafkenche”, sostuvo.
En la misma línea, enfatizó que “del 100% de solicitudes ECMPO a nivel nacional, cerca del 70% están acá, en la región de Los Lagos. Por eso no entendemos qué pretende el gobierno. ¿Dejar sin trabajo a la gente? ¿Frenar el desarrollo industrial? ¿Frenar el desarrollo laboral? ¿Afectar a los pescadores, a la salmonicultura, al transporte, a las pymes? Por eso esto es una mala noticia”.
Finalmente, señaló que “a pesar de eso, estamos tranquilos porque demostramos que tenemos la fuerza política para hacer cambios. Estamos tranquilos porque tenemos el gran respaldo de los hombres y mujeres de mar. Y por eso vamos a continuar gestionando. Y en unidad vamos a sacar este tema adelante”.