La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile realizará diversas actividades —con previa inscripción— relacionadas a la ciencia, tecnología y humanidades para abordar los desafíos y oportunidades para la construcción de un porvenir beneficioso para la sociedad.
Entre el lunes 13 y martes 14 de enero se llevarán a cabo en el Salón de Honor de la Casa Central todas las charlas referidas al tema. Contarán con la presentación de las y los especialistas del Congreso Futuro, la U. de Chile y tres de sus estudiantes de Ingeniería en Biotecnología Molecular, Ingeniería en Biotecnología y Biología Ambiental.
Claudine Haroche, directora de investigación médica en el Centro Nacional de Investigación Científica, deleitará el lunes 13 de enero a las 10:00 horas con una presentación sobre cultura, cuerpo y subjetividad. También expondrá el filósofo y teórico de tecnología, Yuk Hui, cuya investigación ha estado enfocada en la idea de «cosmotécnica», una pluralidad de tecnologías según las cosmologías culturales. El ciclo culminará con la charla de Ginés Guerrero, doctor en informática y director de National Laboratory for High Performance Computing Chile.
El martes 14 de enero desde las 10:00 horas será el turno de Renata Salecl, filósofa, socióloga y teórica jurídica. Investigadora de la felicidad, angustia y ansiedad en las sociedades capitalistas y otros efectos, llegará desde Eslovenia. Dana Gunders, directora ejecutiva de ReFED, una organización sin fines de lucro que trabaja para terminar con el desperdicio de alimentos, compartirá sus conocimientos en sostenibilidad. Por último, Andrea Hoare, académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la U. de Chile abordará sobre los contenidos digitales. También es consultora y editora SEO Senior en la agencia TheAudienz.
En la tarde del martes, entre las 17:00 y 19:00 horas, el Salón de Honor volverá a abrir sus puertas para las charlas de «Jóvenes mirando hacia el futuro» que reunirá a tres estudiantes de la casa de estudios. Rocío González, activista por la equidad de género en las STEM; Catalina Silva, activista por el medio ambiente y co-coordinadora de comunicaciones de Conferencia Local de la Juventud (LCOY); y Amparo Saavedra, estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular, dialogarán desde su perspectiva generacional cómo hacer frente a los desafíos sociales, culturales y políticos para la posteridad.
Cada una de las actividades cuenta con 250 cupos. Para más información e inscripciones accede a uchile.cl/escueladetemporada