La sede de Maule del INDH interpuso esta acción penal denunciando la infracción de los principios del uso de la fuerza que rigen la actuación de Carabineros. Además, la víctima fue detenida, mientras recibía atención de urgencia.
La sede de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso ante el Juzgado de Garantía de San Javier una querella por apremios ilegítimos debido a la fractura nasal que sufrió un trabajador de la pesca artesanal en el marco de manifestaciones por el proyecto de ley de Fraccionamiento. La víctima fue detenida por Carabineros mientras recibía atención hospitalaria.
De acuerdo al relato contenido en la acción penal del INDH, la víctima estaba el pasado 26 de marzo en la Ruta 5 Sur, en las cercanías del peaje Cauquenes – Constitución, cuando recibió un impacto de proyectil en el rostro. El hecho se produjo luego de que en el lugar se presentó un contingente de funcionarios de Carabineros que disparó balines de goma y gas lacrimógeno, sin medir advertencia ni diálogo previo.
Alcanzada por el proyectil, la víctima sintió de inmediato brotar la sangre y un estado de shock no sólo por dolor sino por su situación de indefensión. Tuvo que ser llevado al Hospital Carlos Ibáñez del Campo de la ciudad de Linares. El diagnóstico arrojó una fractura nasal por arma de fuego y que se trataba de lesiones de “gravedad” y de “resolución prolongada”.
Querella del INDH
Además, la querella del INDH indica que mientras recibía atención de urgencia y se encontraba tendido sobre una camilla, la víctima fue detenida por funcionarios de Carabineros. No le exhibieron orden judicial ni le informaron las razones de la detención. Más tarde, dos funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) le solicitaron su teléfono celular, a lo que la víctima accedió.
La querella denuncia la infracción de los principios de uso de la fuerza que rigen la acción de funcionarios de Carabineros, y la vulneración del principio de legalidad, ya que la víctima recibió un disparo sin que existiera un motivo o justificación. También, se denunció la afectación del principio de necesidad, pues según el relato del herido, los uniformados procedieron a disparar cuando la víctima se encontraba pacíficamente manifestándose.
Cabe destacar que la conducta desplegada por Carabineros carece de una relación razonable entre el grado de resistencia o amenaza que presentaba la víctima, y la intensidad de la fuerza utilizada, infringiendo con esto el principio de proporcionalidad.