Expertos llaman a autoridades a trabajar colaborativamente con el mundo científico

SANTIAGO – A través de la conferencia en línea «Cuarentena en Chile: ¿estamos aplanando la curva?», la epidemióloga María Paz Bertoglia y el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM Marcelo Olivares, analizaron las medidas de mitigación que ha adoptado el Gobierno para evitar la propagación del virus y la necesidad de trabajar colaborativamente con el mundo científico para evitar un colapso en los centros de salud.

Estamos en un momento de alto crecimiento de lo casos. En los últimos días hemos tenido más de mil casos diarios, lo que es bastante insostenible para el sistema de salud. A nivel epidemiológico se había proyectado que ya sobre los 880 casos diarios diagnosticados se iba a producir una saturación en el sistema, por lo que, lamentablemente, es algo que se va a observar en los próximos días”, señaló María Paz Bertoglia, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi) durante su presentación en la segunda conferencia sobre contingencia en tiempos de pandemia “Cuarentena en Chile: ¿estamos aplanando la curva?”, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

En tanto, el académico de la FCFM, Marcelo Olivares, presentó el modelo que trabajó junto a un grupo de científicos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), albergado en la FCFM, el cual busca evaluar estrategias de mitigación para la pandemia en Chile. La herramienta simula el comportamiento de individuos y sus interacciones sociales a través del hogar, trabajo, colegio y conexiones en la comunidad, usando para ello información detallada y objetiva sobre el movimiento de personas en la ciudad. De esta manera, se pueden generar diversos escenarios según las medidas que se vayan adoptando y las consecuencias y resultados de ellas.

“Esta herramienta, en base a los datos existentes y a un análisis objetivo, permite evaluar si es que una estrategia dada va a funcionar y va a ser sostenible en el tiempo, es decir, estamos tratando de evaluar a futuro y tener un enfoque prescriptivo para informar a los tomadores de decisiones cómo diseñar estrategias que funcionen en el aplanamiento de la curva a largo plazo”, señaló Olivares.

Cuarentena dinámica

“Desde el punto de vista epidemiológico, las medidas más efectivas son también las más simples y en las que la población puede adherir rápidamente. Cuando tienes medidas complejas como, por ejemplo, tener cuarentena en la mitad de una comuna o una cuarentena que no es estable, es difícil comunicarla”, explicó María Paz Bertoglia, quien agregó que “dado el alza de los casos y dado a que vamos a tener saturación de camas críticas, es que necesitamos medidas ligadas a aumentar el distanciamiento social y no de relajamiento, que es lo que de alguna manera hemos estado escuchando, de forma muy forzada, como un discurso”.

La Prof. María Paz Bertoglia pidió no relajar las medidas preventivas.

En este mismo sentido, el académico del DII indicó que “acá hay una responsabilidad de todos, de que tomemos conciencia de que esto no se ha acabado, que va a requerir que sigamos siendo cuidadosos y que las cosas no van a ser normales por un tiempo”. Además, sobre las medidas de mitigación, señaló que “el gran problema es que hay muchos factores que no sabemos. No sabemos cómo ocurre el contagio entre los niños, por ejemplo, o la inmunidad de la enfermedad. Son todas incógnitas que eventualmente resolveremos en el tiempo y que se irán incluyendo para poder desarrollar de mejor forma nuevas estrategias de prevención”.

Por otra parte, la académica de la Escuela de Salud Pública aclaró que medidas como la cuarentena ayudan sólo a disminuir la transmisión viral. “Aplanar la curva no significa que vamos a eliminar la cantidad de casos, sino que se evitará que esos números no estén concentrados en un periodo muy acotado de tiempo, logrando distribuirlos para no saturar las unidades asistenciales en salud. De esta forma, podemos evitar las complicaciones y los fallecidos por no poder entregarles las prestaciones necesarias”, explicó.

Datos y comunicación

Uno de los puntos que se destacó durante la conferencia fue la necesidad de que el mundo científico tenga acceso a todos los datos necesarios para analizar el escenario real de la pandemia en el país.

El académico del DII e investigador del ISCI, Marcelo Olivares, realizó un análisis de las estrategias de cuarentenas usando su modelo de microsimulación.

“Los científicos estamos alineados con tratar, de la forma más constructiva posible, de ayudar en mitigar la propagación de la pandemia. Éste es un momento único, al menos de mi historia, en donde están prácticamente todos los investigadores del mundo pensando en el mismo problema”, indicó el investigador, quien agregó que “esto se resuelve con ciencia en todos los ámbitos: la parte médica, ingenieril y social; y en ese sentido, tenemos que potenciar los equipos interdisciplinarios para trabajar en esto” concluyó el Marcelo Olivares.

En tanto, María Paz Bertoglia señaló que “necesitamos más transparencia en los datos; necesitamos tener un mayor esfuerzo colaborativo. Esto no es una batalla, no es una guerra. Nosotros no estamos de acuerdo con utilizar ese tipo de indicador para referirnos a la salud pública. Pero sí estamos de acuerdo en que nos inviten a colaborar, a trabajar con objetivos comunes.

Así también, agregó que “a nivel internacional, una de las grandes llamadas desde el inicio de esta pandemia fue a mejorar la comunicación de riesgos y eso significa, además, tratar de recuperar la confianza de la ciudadanía. La transparencia significa entregar datos para, también, mejorar la adhesión de la población a las estrategias sanitarias. No teniendo disponibilidad de datos desagregados ni tampoco viendo esfuerzos por parte de las autoridades para recuperar la confianza de la ciudadanía, se hace muy difícil poder trabajar coordinadamente”.


Por Comunicaciones FCFM – U. de Chile.