And in #chemnobel news, DNA repair wins! Here’s a structure from the PDB of a repair protein RecA bound to DNA pic.twitter.com/NGxdsSqSZ6
— RealScientists (@realscientists) October 7, 2015
Durante casi cinco décadas, los científicos han intentado averiguar cómo la RecA logra encontrar las secuencias adecuadas para llevar a cabo una reparación rápida y eficaz. Un equipo de biólogos de la Universidad de Upsala, en Suecia, finalmente arrojó luz sobre este misterio.
Durante el experimento, los investigadores marcaron las enzimas clave y el ADN de las bacterias Escherichia coli. Luego, hicieron roturas en determinados puntos de la secuencia genética. Finalmente, utilizaron los anticuerpos para localizar los nidos de la RecA.
Mientras que a la bacteria le llevó tan solo 15 minutos de media reparar su ADN, la proteína tardó apenas 9 en encontrar la plantilla adecuada. El secreto es la estructura del filamento de nucleoproteína de la RecA, concluyeron los autores del estudio. El hilo se extiende a través de la célula, después de lo cual agarra el cromosoma y continúa buscando coincidencias, como si fuera una persona que intenta encontrar un libro en la biblioteca.
.
«Dado que los extremos del ADN están incorporados en este hilo, solo basta que cualquier parte del filamento encuentre la plantilla, después de lo cual la búsqueda, en teoría, se reduce de tres a dos dimensiones», explica uno de los autores del estudio, Arvid Gynna.
Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información desde una perspectiva de los Derechos Humanos”. Tiene sede en Santiago de Chile.