Especialistas alertan por nuevo brote de COVID-19 en el país, el que aún no impacta a nivel hospitalario

  • Según este último reporte, el indicador de carga de nuevos contagios subió abruptamente, llegando a 9,5 por 100 mil habitantes con intervalo de confianza sobre 10. “El brote de la variante delta tuvo una carga máxima de 11,2 por 100 mil, por lo que es de esperar que en los próximos días el brote actual supere al brote por delta”, dice el documento.
  • Además, a nivel nacional, alrededor de un 27% de las camas UCI se encuentran ocupadas por pacientes covid-19, indicador que viene disminuyendo desde diciembre cuando se encontraba en 34% en promedio en todo el país.

SANTIAGO – El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 69 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el domingo 2 de enero de 2022, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Según el nuevo reporte, después de haber alcanzado un nivel de riesgo intermedio (naranja entre 1 y 5 por 100 mil habitantes), la carga subió abruptamente llegando a 9,5 por 100 mil habitantes con intervalo de confianza sobre 10. Como contexto, los investigadores explican que “el brote de la variante delta tuvo una carga máxima de 11,2 por 100 mil, por lo que es de esperar que en los próximos días el brote actual supere al brote por delta”.

Observando la situación en regiones, la mayor carga nacional estuvo en Tarapacá (74,5) Arica y Parinacota (24,5), Aysén (22,0), Los Ríos (21,0) y Magallanes (20,2). En tanto las menores cargas se registraron en O’Higgins (4,8), Metropolitana (5,1), y Maule (7,3).

Por otro lado, el número de reproducción efectivo R, que representa el número de personas promedio que contagia cada caso, muestra que la transmisión estaba en franco ascenso, pasando a color rojo, con la media de 1,12. Según detalla el documento, la cifra de este indicador está “subiendo con rapidez para posiblemente alcanzar en los próximos días el nivel máximo de R efectivo en el brote de la variante delta, que llegó a 1,29 el 13 de octubre”.

Asimismo, en regiones, las mayores tasas de transmisión estuvieron en Tarapacá (2,9), Arica y Parinacota (1,8) y Magallanes (1,35), zonas de alto intercambio de viajeros. También se destacan la Región Metropolitana, Antofagasta, La Araucanía, Aysén y O’Higgins con niveles entre 1,24 y 1,21, todos con infección en crecimiento. Las menores tasas de transmisión ocurrieron en Los Lagos (0,92) y Los Ríos (1,07).

Ante el escenario, la epidemióloga y académica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Catterina Ferreccio, señaló que “estamos iniciando un nuevo brote epidémico de covid-19 en el país, obviamente el responsable es la nueva variante ómicron que infecta a no vacunados y también a vacunados con tres dosis y a personas que antes se infectaron con otras variantes.  Aunque el principal origen de los casos son los viajeros internacionales, la transmisión comunitaria es clara. Sólo se puede prevenir un alza brusca de demanda hospitalaria reduciendo la tasa de contacto entre las personas, esto es disminuir los aforos tanto en actividades en recintos cerrados como al aire libre”.

Con respecto a la positividad a nivel nacional, luego de varios días en color verde, el indicador subió a 2,8% como promedio de la semana que termina el dos de enero. De hecho, superó el 5% (color rojo) en las regiones de Tarapacá y Los Ríos; y sobre 3% (color naranja) estuvieron La Araucanía, Biobío, Valparaíso, Los Lagos y Aysén con niveles entre 4,2 y 3,5.

En el reporte además se indica que luego de una baja en la tasa de testeo, en los últimos días de diciembre empezó a aumentar a nivel nacional, llegando a 16,0. Mientras, a nivel regional las mayores tasas de testeo estuvieron en el extremos norte: Arica y Parinacota (27,8), Tarapacá (26,2), Atacama (25,3), y el extremo sur: Magallanes (23,8), Aysén (22,5) y Los Lagos (22,0). La tasa más baja estuvo en O´Higgins (9,5).

En efecto, como enfatiza el ingeniero y académico de la Universidad de Chile, Marcelo Olivares, “Chile ha logrado posicionarse como líder en la campaña de vacunación, con un 58% de la población con campaña de vacunación completa y dosis de refuerzo, comparado con un 6,7% mundial. Sin embargo, la ola de contagios que se observa en otros países nos debe mantener alerta ante una posible nueva ola. Tenemos una buena capacidad de testeo para detectar casos nuevos, pero es vital que la población sea responsable ante cualquier indicio de síntomas para consultar, detectar y aislar casos tempranamente. No debemos bajar la guardia”.

En esa línea, sobre la dimensión de trazabilidad, el indicador de confirmación temprana, es decir la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio es informado a la autoridad sanitaria dentro de tres días desde la fecha de inicio de síntomas, ha ido mejorando sostenidamente, encontrándose esta última semana en su mejor desempeño con 65%, aumentando desde 40% a comienzos del 2021. “Este aumento se debe principalmente a la notable reducción en los tiempos de examen y laboratorio”, dice el reporte.

Dicho indicador es relativamente homogéneo en todas las regiones de Chile, en un rango de 73% a 96%. El indicador más deficiente es en Tarapacá, seguido de Coquimbo con 75%. Destacan Atacama y Maule con un 96% de test informados dentro de 24 horas.

Por su parte, el indicador de consulta temprana, que calcula la proporción de personas que tuvieron una consulta médica en dos días o menos desde que iniciaron síntomas, ha mostrado un estancamiento en el rango 50-60% durante todo el año 2021, sin presentar mejoras sostenidas. Las únicas regiones que actualmente superan el 65% son O’Higgins, Maule, Tarapacá, Atacama y Arica y Parinacota, está último con un buen indicador de 79%. Hay ocho regiones con el indicador de consulta temprana cercano a 55-57%, mostrando un nivel deficiente (color naranjo).

“Dado que el peak de carga viral se produce en torno al momento de inicio de síntomas, las personas contagiadas son altamente infecciosas en los días próximos a la presentación de síntomas y cada día que se acelere su aislamiento es clave para reducir la transmisión. Por lo tanto, es muy importante continuar trabajando para mejorar este indicador, para lo cual alertamos a la población a consultar lo antes posible con un/a médico/a cuando se presente algún síntoma indicativo de enfermedad (incluyendo síntomas leves como congestión nasal, dolor de cabeza o fatiga muscular), esté o no vacunado”, señalan las y los investigadores.

En cuanto a la dimensión hospitalaria, alrededor de un 27% de las camas UCI se encuentran ocupadas por pacientes covid-19 a nivel nacional, cifra que viene disminuyendo desde diciembre, cuando se encontraba en 34% en promedio en todo el país. Para poner en perspectiva, en el peak de ocupación durante el 2021, se llegó a un 75% de camas UCI ocupadas por pacientes con covid-19, más del doble que el nivel actual.

Sin embargo, hay regiones donde la ocupación de camas UCI por pacientes covid-19 es mucho más alta, lo cual sugiere precaución. Resalta la Región de Aysén, que desde diciembre a la fecha se ha mantenido sobre el 60%, aunque disminuyendo en las últimas dos semanas. En la Región de Los Lagos la ocupación ha venido al alza sostenida desde diciembre a la fecha, aumentando de 30% a comienzos de diciembre a 56% esta última semana (casi el doble en cuatro semanas).

Asimismo, la Región del Biobío venía subiendo a una tasa similar su ocupación UCI de pacientes covid-19, llegando a un peak en la semana del 12 de diciembre y luego mostrando una estabilización en torno a 47%. La Región de Magallanes también ha presentado un alza importante subiendo de 28% a 45% en las últimas dos semanas. El resto de las regiones se encuentra en niveles relativamente estables.

Los pacientes críticos de covid-19 generan una saturación del sistema de camas críticas que puede afectar también la atención de otras patologías. Por lo tanto, “es importante mantener un monitoreo continuo de la ocupación de camas UCI en su totalidad. Este indicador se ha mantenido estable entre 85-90% desde octubre a la fecha, lo cual corresponde al color rojo, y actualmente se encuentra en 87,6%”, enfatizan los y las investigadoras.

Además, el reporte señala que la ocupación UCI total es particularmente alta en la Región de Los Lagos, por sobre 94% durante las últimas tres semanas, y en las regiones del Biobío y Metropolitana, donde se ha mantenido en torno al 90% en el mismo periodo. Las regiones de Antofagasta y Valparaíso se encuentran en niveles altos (cercano a 88%), pero han mostrado una baja con respecto a las dos semanas anteriores (cuando se encontraban en 95% aproximadamente).

Al desglosar los datos de ocupación hospitalaria por edad, se observa que la variación en la ocupación de camas UCI por pacientes covid-19 es homogénea entre grupos de edad: todos disminuyeron su ocupación en 7-14% en la última semana, cuestión que logró aliviar al menos temporalmente el alza de hospitalizaciones en todos los grupos de edad que se observó entre octubre y noviembre del 2021.

“Es posible que el aumento de casos en las últimas dos semanas se traduzca en un aumento en las hospitalizaciones, aunque en otros países la tasa de hospitalización de personas contagiadas ha sido menor que el observado en el periodo anterior a las campañas de vacunación. Por esta razón, es fundamental mantener un monitoreo continuo de la ocupación hospitalaria para tomar decisiones respecto a medidas de mitigación y gestión del sistema de salud”, señala el reporte.

Sobre el plan de vacunación, a la fecha, un 84% de la población nacional ha recibido su esquema de vacunación completo: 91,4% en los mayores de 70 años, 94% para el grupo entre 50 y 69 años, 85% en el grupo 18 y 49 años y 60% en el grupo menor de edad (bajo 18 años). Los datos a nivel local muestran variación entre regiones, donde destacan O’Higgins, Ñuble y Aysén con más de 90% de vacunados (considerando toda la población), y las regiones Metropolitana y Tarapacá presentan los menores niveles, en torno al 80%. Cabe destacar que un 80% sigue siendo alto, ya que países con ese nivel de vacunación rankean dentro de los top 15 a nivel mundial.

Finalmente, “lo más destacable de la campaña de vacunación en Chile es el avance con las dosis de refuerzo”, plantean los y las investigadoras. De acuerdo con los datos de Our-World-In-Data, Chile tiene un 58,5% de su población con esquema completo y dosis de refuerzo, comparado con un 6,7% a nivel mundial. Se han administrado ya 11,4 millones de dosis de refuerzo, lo cual corresponde a un 69% de la población con esquema completo.

.